Rutas y paseos
Monte Canales
El Monte Canales es uno de los entornos naturales más representativos de Cantabria. Frondoso bosque de robles y hayas atravesado por el río Erecia y dominado por peña Orcena (896m) y que permite al visitante conocerlo a través de la ruta senda del Monte Canales que comienza en el pueblo de Silió. Allí nos encontramos con un hermoso robledal considerado como uno de los más extensos de la región, caracterizado por el excelente grado de conservación y por albergar gran variedad de especies, entre las que destacan hayas, acebos, avellanos, alisos y algunos castaños.
La Calzada Romana del Besaya / Los Blendios
El corredor del Besaya ha sido, históricamente, la principal vía de comunicación entre la costa de Cantabria y la meseta. Por ella discurría una calzada romana que, desde Pisoraca (actual Herrera de Pisuerga, en Palencia) se internaba en Cantabria, pasaba por la ciudad de Julióbriga (Retortillo, cerca de Reinosa) y bajaba hasta la costa de Portus Blendium (Suances). La calzada fue construida durante las guerras cántabras, entre los años 29 y 19 antes de Cristo.
Ruta Literaria de Delibes
Molledo es el escenario de la novela «El Camino» de Miguel Delibes. Hay una ruta literaria que recorre los lugares que inspiraron al autor. Esta ruta incluye puntos como el Puente del Rey, la Poza del Inglés, la taberna de Quino, la fábrica de clavos, la casa del Mochuelo, la estación, y muchos más.
Ruta de Leonardo Torres Quevedo
Los Transbordadores
La Ruta de Leonardo Torres Quevedo, también es conocida como la Ruta de los Transbordadores. Esta ruta es un homenaje al ingeniero e inventor español Leonardo Torres Quevedo, nacido en este municipio, relevante por sus innovaciones en el campo de la ingeniería y la tecnología.