Descubre Molledo…

Patrimonio Religioso

Patrimonio Civil

Rutas y paseos

Fiestas de interés
En Molledo… yo soy del valle
Molledo es un municipio cántabro del norte de la península de verdes bosques y prados fértiles bañado por las aguas del río Besaya. Es una de las zonas más destacadas del valle de Iguña con preciosos paisajes. Está ubicado en el centro de Cantabria, bien comunicado con acceso desde la Autovía A-67, a 1 hora de Palencia o Burgos y a 3 horas y media de Madrid. Un entorno rural tranquilo con posibilidad de realizar actividades de naturaleza, paseos, rutas en bici y con accesibilidad a 30 min a las playas, a la montaña, o también, a 40 min la estación de Esquí de Alto Campoo. Ideal para el disfrute en familia, parejas y con todo tipo de parajes naturales y actividades al aire libre. Si vienes te enamoras del valle.
Paseando por los pueblos de Molledo descubrirás significativos elementos de arquitectura civil. En Cobejo, el castillo de Los Moros, data del siglo V.
La casa de Los Tiros, construcción típica del barroco montañés del siglo XVII situada en Molledo y que en su fachada aparecen dos cañones que, según la leyenda, fueron regalo de Carlos V cuando pasó por Iguña en 1522.
La torre del linaje de los Quevedo, en San Martín de Quevedo, aunque modificado en parte su aspecto militar por la apertura de más huecos de luces, su tipología nos aproxima a una edificación del siglo XIV o principios del XV.
La casa del Conde de Bassoco de estilo inglés fue construida en 1906 y proyectada por el arquitecto británico: Ralph Selden Wornum. En el norte de España llevó a cabo diversos proyectos, entre ellos los del Palacio Real de Miramar (San Sebastián) y el Palacio de los Hornillos (Arenas de Iguña).
La Casa de Gerardo El Indiano, casa ubicada en la calle El Portalón de Molledo de estilo indiano. También denominada casa de los picos.
Además el municipio cuenta con un gran número de casonas y portaladas de interés arquitectónico.
Los Pueblos
El municipio de Molledo tiene aproximadamente 1.500 habitantes, distribuidos en sus 7 pueblos:
Molledo es la capital y comparte nombre con el municipio. En él se encuentra el centro de servicios: supermercado, bancos, alguna tienda, bares, casa consistorial, consultorio médico, biblioteca, ect.
Silió es el segundo pueblo más importante del municipio. Destaca por su entorno natural, sus gentes, la singularidad de la celebración de La Vijanera y la plantación de la tradicional Maya. Otra joya arquitectónica es la iglesia románica de San Facundo y Primitivo, data del S XII.
San Martín de Quevedo cuenta con unas de las mejores vistas del valle y trepa hacia la cumbre de Pico Jano. De estilo románico y que goza de gran reconocimiento es la iglesia románica parroquial de Santa María de San Martín de Quevedo. Destaca el ábside decorado con canecillos y capiteles con motivos eróticos de estilo semejante a los de la Colegiata de San Pedro de Cervatos.
Santa Cruz de Iguña ccuna del inventor Leonardo Torres Quevedo, se enclava en medio del valle con una de las mejores ubicaciones del municipio.
Santa Olalla pueblo de joyetos a escasos kilometros de Molledo. En septiembre celebra la festividad del sermón de la vieja.
Helguera cuenta con la iglesia de Sta Leocadia, uno de los tres únicos ejemplos de arquitectura de repoblación existentes en Cantabria junto a Santa María de Lebeña y la ermita de San Román de Moroso, esta última también localizada en el valle de Iguña.
Cobejo pequeño pueblo, no por ello menos importante, en él destaca el castillo de Los Moros que data del siglo XV.
la Vijanera de Silió
El primer domingo de enero se celebra La Vijanera en Silió. Esta festividad es un rito integrado en una serie de celebraciones denominadas mascaradas de invierno. Declarada Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial en 2021. Tiene un centro de Interpretación que puede visitarse en Silió durante todo el año.